

EXPORTS MARPANANBAR TROPICAL PRODUCE S.A.




AGRICULTURAL PRODUCTS
OF
COSTA RICA
FOR
THE WORLD
ABOUT EXPORTS MARPANANBAR TROPICAL PRODUCE S.A.
We pack and export fresh agricultural products (Cassava, Eddoes, Malanga, Ginger, Chayote) and frozen since 2006. We work with small and medium-sized producers in the northern zone and the Atlantic zone of our country. The crops are cared for by their own owners, who spend all their time caring for and managing them, resulting in top quality products. In addition to this, we monitor the crops, giving instructions for cutting and/or harvesting, at the right moment when the products meet the quality parameters of our clients. The products are taken to the packing plants where we make up.
In the packing plant we follow strict quality control, which allows us and guarantees that the packed product meets the quality parameters offered and/or requested by our customers. We work with and for our clients.

Calabaza. Cucurbita argyrosperma. Variedad: Arjuna. Es rico en antioxidantes y beta carotenos. El beta caroteno es una vitamina que puede ser convertida por el organismo en vitamina A. Esta ayuda al cuerpo en su proceso de regeneración, lo que frena el proceso de envejecimiento.

Calabaza Dura. Cucurbita mochata. Ayote mantequilla. Butternut squash. Variedad: Atlas Es rica en antioxidantes y beta carotenos. El beta caroteno es una vitamina que puede ser convertida por el organismo en vitamina A. Esta ayuda al cuerpo en su proceso de regeneración, lo que frena el proceso de envejecimiento.

Banano cavendish. Musa AAA Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas. "Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al banano.

Chayote. Sechium edule Posee un alto contenido en antioxidantes y vitamina C y muy pocas calorías, además de minerales como el magnesio, selenio y zinc, carbohidratos y vitamina B1 y B2. Está especialmente indicado para ayudar a la circulación, en la diabetes, en enfermedades del estómago y por su efecto diurético, contra la retención de orina.

Coco. Cocos nucifera El coco es una excelente fuente de manganeso, aporta el 60% de la ingesta diaria recomendada. Uno de los beneficios del coco lo aporta su alto contenido de ácido poliinsaturado omega-6. La fibra y otros compuestos del coco ayudan a aliviar muchos padecimientos del sistema digestivo. Se ha demostrado que el coco ayuda a proteger al cuerpo contra el cáncer y la osteoporosis. El corazón, la piel y el cabello también pueden encontrar beneficios en el coco.

Coco. Cocos nucifera El agua de coco nutre y limpia al cuerpo; sus nutrientes son comparados con la leche materna y su poder desintoxicante ayuda al riñón a eliminar sustancias tóxicas. El agua de coco tierno es un valioso alimento para los niños porque contiene suficiente azúcar, vitamina C, varias vitaminas del grupo B y casi todos los minerales; esta agua alivia la flatulencia, vómitos, valiosa en desórdenes urinarios. Actúa como diurético natural en desórdenes del corazón, hígado y riñones.

Eddoes. Colocasia sculenta Chamol, Ñampi. De acuerdo con Montaldo (1991), el ñampí tiene su origen en el sudeste de Asia entre India e Indonesia. El ñampí es uno de los primeros cultivos utilizados por el hombre, ya que su historia se remonta a las culturas más primitivas. Al ñampí en Costa Rica también se le conoce como Chamol. La pulpa una vez cocinada es blanda, de muy buena digestión y de un sabor agradable.En la alimentación humana en Costa Rica se prepara en sopa con otras verdurasycarn

Guanábana. Annona muricata. El fruto es un sin carpió grande de forma ovoide, acorazonada o irregular, de color verde oscuro que pesa entre 2 y 7 Kg. La cáscara es débilmente coriácea, erizada de espinas carnosas y de sabor amargo. Su pulpa es blanda, de color blanco, muy jugosa, con suave aroma, agradable sabor (agridulce) y gran contenido de semillas de forma ovoide. Es una fruta con grandes propiedades alimenticias y medicinales. Es originaria de la región tropical de Sudamérica.

Jengibre. Zingiber officinale. Los rizomas se utilizan en la mayoría de las cocinas del mundo, los tiernos son jugosos y carnosos con un suave sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.

Tiquizque Blanco. Xanthosoma sagittifolium. Malanga Blanca. El tiquizque es originario de la América Tropical, posiblemente de las Antillas. Es un tubérculo con cáscara café, puede ser más grande que el ñampí, pero no alcanza el tamaño que puede llegar a tener la yuca. Junto con la yuca es de los más conocidos en Costa Rica. Ofrece una serie de beneficios nutricionales, sabor y textura similar a cultivos como la papa, la yuca y el camote.

Malanga coco. Colocasia esculenta Los cormos de taro tienen un alto contenido en almidón y son fuente de fibra dietética. La pulpa una vez cocinada es blanda, de muy buena digestión y de un sabor agradable. En la alimentación humana en Costa Rica se prepara en sopa con otras verduras y carne (olla de carne).

Tiquizque Lila. Xanthosoma violaceum. Malanga Lila. El tiquizque es originario de la América Tropical, posiblemente de las Antillas. Es un tubérculo con cáscara violeta, puede ser más grande que el ñampí, pero no alcanza el tamaño que puede llegar a tener la yuca. Junto con la yuca es de los más conocidos en Costa Rica. Ofrece una serie de beneficios nutricionales, sabor y textura similar a cultivos como la papa, la yuca y el camote.

Melones Amarillos. Cucumis melo. Variedad: Natal. El melón Honeydew se diferencia de los otros por el color amarillo brillante de la piel y el color blanco de la pulpa. Los otros rasgos son los mismos de los melones clásicos. Los melones amarillos se caracterizan por su forma amplia y redonda, piel uniforme, amarilla y suave. La pulpa es verde claro, jugosa y dulce. Se puede encontrar también el melón Honeydew con matices naranjas; el sabor es parecido al Cantaloupe.

Ñame Blanco. Dioscorea alata. Es un género de plantas tropicales, cuyo tubérculo se usa ampliamente para la alimentación, siendo un producto básico para el consumo humano en Nueva Guinea y África oriental. Su consumo es importante también en el Caribe. En Asia y África su cultivo data de hace ocho mil años, en tanto en América tropical es cultivada por los pueblos indígenas desde la época precolombina.

Piña. Ananas comosus. Variedad: MD2, Extra dulce, Dorada Es un fruto oval con largas hojas espinosas en la parte superior, sin semillas con una piel espesa que puede ser de diferentes matices de color: marrón, amarillo, verde, marrón-rojo según el nivel de maduración y la variedad. La pulpa es amarilla y fibrosa, muy suculenta y un poco acídula, según las variedades.Temperatura entre 8 y 12° C y humedad alrededor de 90%. Es un fruto muy rico de potasio, vitamina A y C.

Plátano verde. Musa AAB. Es importante señalar su valor nutricional alto en vitaminas A y C, fósforo y potasio, aunque contiene en pequeñas cantidades otros minerales y vitaminas. Su valor calórico es alto. Desde el punto de vista culinario se considera más una verdura que una fruta y es parte fundamental de la dieta costarricense donde se consume en decenas de diferentes platillos tanto verde como maduro.

Sandia. Citrullus lanatus. Variedad: QUETZALI. La sandía viene a ser la variedad frutal que más cantidad de agua posee, perteneciendo a la familia de las cucurbitáceas. En la actualidad pueden identificarse más de cincuenta especies diferentes. Su pulpa posee un color rosado intenso y al ser sumamente dulce y refrescante, se trata de una fruta ideal para ser tomada en verano. Hidrata y remineraliza, gracias a su gran contenido en agua.Cuenta con un amplio poder antioxidante.

Uchuva o Aguaymanto. Physalis peruviana L. Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura. Una vez sacada del envoltorio, girándola sobre sí misma, la baya se puede consumir así natural, sobre tartas y helados, embebida en chocolate o transformada en mermelada y gelatina. Es muy rica en vitamina C.

Yampí. Dioscorea trífida Papa china, Papa chiricana. Es un tipo de ñame que también es conocido como papa chiricana o papa china; es alargado, pequeño, de cáscara corrugada y un poco granulado al gusto. No es de consumo masivo en Costa Rica pero si es posible encontrarlo en la Feria del Agricultor o en supermercados. El Yampí crece en forma de enredadera.

Yuca. Manihot esculenta Variedad: Valencia/Algodón Entre sus beneficios más importantes nos encontramos con que es un tubérculo fácil de digerir, de ahí que sea un alimento aconsejado en caso de trastornos, afecciones y problemas digestivos (como por ejemplo la acidez estomacal o gastritis nerviosa). Además, es adecuada en personas con celiaquía, gracias a que no es una fuente de gluten. Rica en hidratos de carbono complejos, con un interesante poder saciante.

Yuca. Manihot esculenta Variedad: Valencia/Algodón Entre sus beneficios más importantes nos encontramos con que es un tubérculo fácil de digerir, de ahí que sea un alimento aconsejado en caso de trastornos, afecciones y problemas digestivos (como por ejemplo la acidez estomacal o gastritis nerviosa). Además, es adecuada en personas con celiaquía, gracias a que no es una fuente de gluten. Rica en hidratos de carbono complejos, con un interesante poder saciante.

Zanahoria. Daucus carota. La zanahoria es un vegetal con pocas calorías, con bajas cantidades de sodio y carbohidratos. No contiene colesterol, ni sodio, ni grasas saturadas, lo que la hace perfecta para personas que están a dieta o necesitan un control del colesterol y de las grasas por problemas al corazón. Media taza de zanahorias tiene cuatro veces la cantidad diaria recomendada de vitamina A para un organismo promedio y en un buen estado de salud.